Producción:
Danzaluz – Departamento de Danza de la Dirección de Cultura de LUZ.
Maracaibo, Venezuela.
Idea
original y concepto - Productor: Gilberto Rincón.
CUERPOS
MIXTOS
Danza
Inclusiva y Testimonial+ Video
Artistas
de Alemania, Chile y Venezuela
En
el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Teatro
Baralt, Gran Sala. Jueves, 09 de diciembre de 2021.
Entrada gratuita para toda la familia.
Desde
el 2006, Danzaluz asume el compromiso y tiene la experiencia de contar entre
sus filas, con un bailarín Sordo, Deynis Luque, quien contando con una amplia
formación en Teatro de Sordos y como artista plástico, logra participar en la
mayor parte de las obras producidas para la compañía por coreógrafos
venezolanos y extranjeros. Fue Narciso en la obra “Narciso y los seres
imaginarios” de Leyson Ponce, bailo obras emblemáticas como “Carmina Burana” y
“Homeotransistasis” creadas por Hugo Barboza, brillante investigador y
coreógrafo. Luque en “Velové (love) del argentino Marcos Rossi, director del
Fóramen M Ballet de México, logró alcanzar por audición una de las plazas para
interpretar dicha pieza magistral en escenarios venezolanos y en Chile, donde
fue seleccionada la obra con el máximo puntaje de las aplicaciones a nivel
mundial que se hicieron para el evento, el Festival Internacional de Teatro y
Danza de Iquique.
Este
histórico de acontecimientos, nos lleva a concretar lo que con duda muchos
todavía no se atreven a realizar, abrir sus espacios escénicos para que los
artistas de cuerpos diversos con sus múltiples capacidades, puedan aportar en
los procesos creativos desde sus visiones particulares. Es que acaso no hay
maneras distintas de ver, escuchar, percibir, estamos permanentemente en esa
búsqueda, que es el día a día de las personas con discapacidad, un eterno proceso
de adaptación y supervivencia en un mundo donde son el 15% de la población.
No
hay jornada en la que el artista con discapacidad tenga que dejar de justificar
su presencia, cuando simplemente es un derecho cultural tipificado en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos por la UNESCO. Ya es tiempo de
pasar la página y asumirlo.
Desde
el 2017, Deynis Luque inició un proceso de encargadurías y en el 2018 se
convierte en el Director de Danzaluz, la compañía de danza universitaria de
mayor tradición en Venezuela y con intervenciones artísticas alrededor del
mundo en lugares como el Teatro de la Ópera del Cairo, el Hebei Arts Center en
China y más. Siempre con un sentir representativo de la Latinoamérica desde
donde nacen sus conceptos fundacionales de mano de la maestra Marisol Ferrari
en 1969.
Las
obras de Luque han inaugurado eventos como el Festival Internacional de Teatro
del Caribe en Santa Marta y accionado la escena del Festival Internacional Arte
Sordo de La Rueda Flotante en Medellín (Octubre 2021), ambos en Colombia.
También en el Bay Area Internacional Deaf Dance Festival en los Estados Unidos.
Una vez más, desde la ilustre Universidad del Zulia se respalda la creación y
creyentes en la igualdad de oportunidades, se alcanzan metas que no pudieron
haber sido concebidas por ningún historiador, Danzaluz dirigida por un artista
sordo nacido de sus propias filas y que mantiene la presencia de la compañía
Danza de la Universidad del Zulia en los escenarios internacionales.
Un
mayor empuje para las artes escénicas integradas surge en el 2020 en plena
pandemia por el Covid-19 desde Danzaluz y en alianza con el Colectivo Idiomas,
Arte y Cultura, programando un evento en línea con artistas con discapacidad de
17 países, el FIODI – Festival Internacional Online de Danza Inclusiva con
actividades artísticas y educativas inclusivas re-pensadas para todos. Fue una
experiencia de muy alto nivel y conciencia, contar con personas ciegas, sordas,
con discapacidad motora y múltiples discapacidades en el taller 4 Points de
composición coreográfica, por contar solo una de las experiencias y que produjo
el espectáculo de Clausura del FIODI. Hay que brindar las herramientas para que
las personas con discapacidad puedan ser los protagonistas de sus propias
propuestas, que cuenten con los medios para poder profesionalizarse y aportar
al mundo escénico sus visiones. FIODI fue fundado por Gilberto Rincón y Deynis
Luque.
En
Celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, desde
Danzaluz hemos asumido la producción del espectáculo “Cuerpos Mixtos – Danza
Inclusiva y Testimonial + Video” presentado por el Teatro Baralt quien cedió su
Gran Sala para recibir las propuestas de artistas de Alemania, Chile y
Venezuela. La cita es el jueves 09 de diciembre 2021 a las 4:00 pm con entrada
gratuita para todo público. Es un espectáculo familiar.
Cuerpos
Mixtos contará con la participación de la bailarina Kassandra Wedel de
Alemania, Campeona Mundial Sorda de Hip Hop y ganadora del premio europeo Opus
Klassik, como intérprete del video musical “Beethoven’s 5th
Symphony – PLAY ON”, dirigido por Nehemías Colindres, presentado con el apoyo
de Google Arts & Culture y producido por Rekorder GMBH.
Desde Chile producto de una Residencia Artística Inclusiva en el GAM –
Centro de las Artes, la Cultura y las Personas en Santiago con la dirección de
Francisco Medina nos llega una cápsula de video interpretada por José Sapiaín,
deportista y bailarín que tiene Agenesia Sacrolumbar, a raíz del Síndrome de
Regresión Caudal, que le impide mover sus piernas. Actualmente es motivador,
demostrando los alcances de la voluntad humana. “La energía” bailada por José
es una danza testimonial, su vida danzada, sus anhelos, su verdad.
Venezuela llegará a Cuerpos Mixtos con la intervención de Danzaluz
“Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia” bajo la dirección del Artista
Sordo venezolano Deynis Luque, quien presentará la obra contestataria “De la
oscuridad salgo”, coreografía que crea como medio para alzar su voz en Señas por
la grave crisis que atraviesa la Ciudad Universitaria y el constante
desmantelamiento de las áreas externas de la sede de Danzaluz, ubicada en la
terraza del Edificio Grano de Oro de la Facultad Experimental de Ciencias de
LUZ. La obra es interpretada por Deynis Luque, Valeria Casas y Melany Bracho
con música original del venezolano José David Meza miembro del Departamento de
Música de la Dirección de Cultura de LUZ. La sede de Danzaluz tiene problemas
de seguridad y eléctricos desde el 2018 y a partir del 2019, no hay
electricidad hasta la fecha, tres años a oscuras y sin ningún servicio público.
Danzaluz el 09 de diciembre en Cuerpos Mixtos, también llevará a cabo el
pre-estreno de “Kanalen” obra de gran formato bajo la dirección y coreografía
de Gilberto Rincón, quien en octubre 2021 recibiera la Condecoración “Orden
Rafael María Baralt a las Artes Escénicas” en su Única Clase. “Kanalen” se
inspira en la cultura neerlandesa y es una producción de Danzaluz con el
soporte de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Caracas y el Ministerio
de Asuntos Exteriores de los Países Bajos. Cuenta con música original de José
David Meza y la Dirección de Arte de Gregorio Boscán, ganador del Premio
Nacional a las Artes Visuales Arturo Michelena. Bailan Melany Bracho, Luisana Zambrano,
Valeria Casas, Deynis Luque, Carlos Carrillo y Gilberto Rincón. Sobre su
creación el compositor nos comenta “Ésta obra tiene entre sus particularidades
que la música se adapte a la coreografía, de la misma manera investigo aspectos
propios de la música holandesa como pueden ser sus instrumentos típicos,
motivos rítmicos y melódicos, y fusionar estos elementos propios de la música
pop, la música progresiva y la música incidental para finalmente plasmar el
sentimiento del poema y la intención interpretativa de la coreografía”.
“Cuerpos
Mixtos – Danza Inclusiva y Testimonial + Video” es presentado por el Teatro
Baralt en alianza institucional con el GAM – Centro de las Artes, la Cultura y
las Personas – Chile
y la FEDA – Facultad Experimental de Arte de LUZ, Colectivo Idiomas, Artes y
Cultura, Aula Abierta y Jazz Ballet del Zulia en Maracaibo. Parte de su
producción artística y logística del evento, es patrocinada por la Embajada del
Reino de los Países Bajos – Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países
Bajos, el CEVAC – Centro Venezolano Americano de Carabobo, CEVAZ – Centro
Venezolano Americano del Zulia y por Aprendo Emprendo, quienes permiten con su
invaluable respaldo, que de forma gratuita las personas puedan acceder y
conocer una propuesta artística que busca sensibilizar en los asuntos del arte
y la discapacidad.
La
discapacidad no está en las personas como elemento mutilador de su génesis
creadora, está en la falta de oportunidades para quienes asumen el mundo desde
contextos espaciales, sonoros y móviles tan variados que de ellos todo es
posible, todo proviene como fuerza transformadora de la humanidad.
El
15% de la población mundial no puede estar equivocada, escucha sus exigencias y
apoya la consolidación y accionamiento de sus derechos culturales abriendo a
sus propuestas cada espacio escénico, teatro, auditorio y evento a nivel
internacional. Seamos capaces de unirnos y motivar el cambio, ya que existen
resultados exitosos en los trabajos desarrollados por los artistas con
diversidad funcional, quienes a partir de su forma de percibir a la sociedad
han decidido incluirse ellos mismos en el acontecer diario de sus comunidades,
ser parte de las dinámicas sociales y adaptarse al tiempo y a las nuevas
tecnologías.
Para
conocer más sobre “Cuerpos Mixtos” sigue las redes en Instagran, Twitter y
Facebook de @danzaluz @culturaluz y del @teatrobaralt
Redacción,
Noviembre 2021.
MSc.
Gilberto Rincón
Jefe
del Departamento de Danza - Dirección de Cultura de LUZ
Condecoración
“Orden Rafael María Baralt a las Artes Escénicas” 2021
Bailarín,
maestro y Coreógrafo Universitario desde 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario